Una de las ventajas de que nuestro NXT posea integrado un dispositivo bluetooth para comunicación inalámbrica es que puede ser controlado desde dispositivos móviles como tabletas ocelulares. Con ellos podemos controlar el movimiento y observar los estímulos registrados por sus diferentes sensores, incluso podemos hacer uso del acelerómetro de nuestro dispositivo móvil para dirigir el robot con nuestro movimiento, al estilo consola de juegos.
En vista del interés que mi hija de 3 años ha presentado en jugar con su Lego Duplo y su habilidad en el manejo de la tableta, decidí, construir un pequeño robot con el que pudiera interactuar, ya sea para controlarlo desde la tableta y para agarrar objetos y moverlos.
Hay un modelo bastante simple llamado Tribot y cuyas instrucciones podemos descargar de internet. Este robot debe su nombre a que posee solo 3 ruedas, dos delanteras controladas por servos independientes y una trasera de libre movilidad.
Algunas imágenes de como quedó:
![]() |
![]() |
![]() |
---|---|---|
![]() |
![]() |
![]() |
Aquí unos breves videos de su funcionamiento:
En la tienda de Google play de aplicaciones Andorid podemos encontrar una gran cantidad de programas desarrollados para el control de robot desde dispositivos móviles. En este conjunto de programas se incluyen algunos que son software libre y con unas funcionalidades bastante completas. La principal ventaja de estas aplicaciones es que no necesitamos programar nuestro robot, dado que la mayoría de ellas, hacen uso de funciones propias del NXT para su control, con lo cual, podemos empezar a probar tan pronto como esté contruido. Es este apartado intentaré hacer una revisión sobre algunos de estas aplicaciones.
NXT Remote Control es un aplicación de software libre (GPL, aquí la página del proyecto en Google Code) que esta orientada básicamente al control del movimiento del robot de forma remota, a través de varias interfaces de control. Estas funciones de control incluyen el avanzar, retroceder, girar a la izquierda y a la derecha. En una de las interfaces (3 motores) se permite adicionalmente, controlar la tenaza delantera. Las interfaces incluidas contemplan:
Aquí podemos versus pantallas:
A botones: | Angular: | A 3 motores: |
---|---|---|
![]() |
![]() |
![]() |
NXT Controller Plus es otra aplicación de software Libre (GPL, aquí la página del proyecto en Google Code), que permite el control del movimiento del robot por orientación angular y radial. Adicionalmente registra visualmente las entradas de los sensores conectados a NXT. Tiene una pantalla de configuración bastante simple y completa. Bastante útil para probar el comportamiento del robot y sus sensores.
Aquí les muestro un par de pantallas tomadas de la pagina Google Play:
MINDdroid es una aplicacion de software libre (GPL,aquí la página del proyecto en Github) y fue desarrollada y presentada por los mismos representantes del Lego Mindstom. Aparte del control directo de los motores tanto por el método angular/radial como por el posicionamiento de la tableta, a través del uso de su acelerómetro. Otro elemento interesante de esta aplicación es que permite ejecutar programas cargadas en el NXT remotamente y hacer upload de nuevas programas, con lo que se tiene un control bastante completo del robot sin la necesidad de manejarlo de forma directa desde el panel del la NXT.
Aquí les dejo una lista de algunas aplicaciones android para el control de movimiento de robots
Estas son aplicaciones que me han parecido ingeniosas en el Google Play, pero que aunque son gratis, no son software libre, por lo que no podemos estudiar el como fueron construidas, y por tanto, carecen de interés científico:
Aquí dejo algunos enlaces a blogs sobre proyectos de robótica
If you see mistakes or want to suggest changes, please create an issue on the source repository.
For attribution, please cite this work as
Sosa (2012, Aug. 22). Blog de José R Sosa: Controlando nuestros robots con Software Libre en Android. Retrieved from https://josersosa.github.io/personalweb/posts/2021-06-13-controlando-nuestros-robots-con-software-libre-en-android/
BibTeX citation
@misc{sosa2012controlando, author = {Sosa, José R}, title = {Blog de José R Sosa: Controlando nuestros robots con Software Libre en Android}, url = {https://josersosa.github.io/personalweb/posts/2021-06-13-controlando-nuestros-robots-con-software-libre-en-android/}, year = {2012} }